Las áreas afectadas por la tormenta Stan en octubre de 2005 están de nuevo en peligro, debido a que los pronósticos apuntan a que lloverá más de lo normal en la costa sur y la bocacosta, aunque en el oriente habrá sequía.
Más información
La dirección web de nuestra página ha cambiado a "desastres.medicina.usac.edu.gt", la antigua seguirá en funcionamiento redirigiendo a la nueva temporalmente, agradecemos que nos sigan visitando utilizando la nueva dirección.
Las áreas afectadas por la tormenta Stan en octubre de 2005 están de nuevo en peligro, debido a que los pronósticos apuntan a que lloverá más de lo normal en la costa sur y la bocacosta, aunque en el oriente habrá sequía.
Más información
Benedicto Girón, vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), señaló que las lluvias de los últimos días provocaron inundaciones en Coatepeque, Quetzaltenango, y derrumbes a unos cinco kilómetros del túnel entre Retalhuleu y Quetzaltenango.
Más información
Las lluvias de ayer causaron daños a 50 viviendas, inundaciones y congestionamiento de tránsito en la provincia y en la capital.
Más información
Más de 45 mil estudiantes participarán en un simulacro de terremoto, para lo cual maestros y niños han sido capacitados sobre cómo afrontar una emergencia de este tipo.
Más información
Para evitar un desastre y que se pierdan vidas, como sucedió el año pasado con la tormenta tropical Stan, que dejó 669 fallecidos y 3.5 millones de afectados, científicos centroamericanos trabajan de la mano para buscar soluciones e implementar medidas de prevención.
Más información
Dedicado a reconocer el trabajo del personal de salud y su espíritu de compromiso, este año el Día Mundial de la Salud se celebra en Guatemala con la realización de un acto conmemorativo en la Ciudad Capital y dos actividades importantes que se están llevando a cabo en los departamentos de Alta Verapaz y El
Quiché.
Más información
A partir de las cero horas del 7 de abril, hasta las 12 horas del 17 de ese mes, las 36 instituciones que integran el Sistema Nacional de Prevención para Semana Santa (Sinaprese) estarán prestas, y en caso de emergencia, entraremos en alerta roja, explicó Hugo Hernández, secretario ejecutivo de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
Más información
El fenómeno La Niña no sólo traerá más lluvias, sino podría afectar la temporada ciclónica al hacer que las tormentas se desplacen despacio o sus trayectorias sean más erráticas, mientras tanto los equipos de socorro se preparan para cualquier eventualidad.
Más información
Líderes mundiales llamaron a la humanidad a aprender la lección de las catástrofes recientes y a invertir en la prevención, ya que con cada dólar que se destina para la mitigación de los desastres se ahorran cinco en pérdidas si se producen estas eventualidades.
Más información
Las autoridades nacionales están en alerta luego de que el pasado 21 de diciembre se registró un rebrote de influenza aviar en una localidad mexicana fronteriza con Guatemala. Salud descarta que la cepa del virus detectado sea perjudicial para el ser humano
CISDUSAC es miembro de RELACIGER.
Red Latinoamericana de Centros de Informacion en Gestion del Riesgo de Desastres